![]() |
Facultad de Ciencias Médicas - Sede Buenos Aires
Directora: Dr. Carlos Navari Secretaria técnica: Abril Balagué Destinatarios: Este programa está destinado a toda persona vinculada, directa o indirectamente, con la actividad Forense en sus distintos escenarios (desde el trabajo de campo, hasta los laboratorios más especializados en el área): Médicos, Antropólogos, Odontólogos y profesionales que desarrollen sus actividades en el campo forense. Licenciados en Criminalística, Bioquímica, Química y otras actividades relacionades con las Ciencias Forenses. Técnicos de laboratorio. Miembros de las Fuerzas de Seguridad, integrantes de los Ministerios Públicos Fiscales, Unidades de Criminalística, personal de instituciones científicas que colaboran en procesos de muestreo y análisis en causas judiciales. Profesionales de otras disciplinas que pudieran estar involucradas en la gestión y procesamiento de escenas del crimen, material pericial en laboratorios de ensayo, etc. Docentes y estudiantes de cualquiera de las actividades enumeradas. Público en general con título secundario completo interesado en la temática. Requisitos: Documento de identidad, Título Universitario, Terciario, Secundario o Certificado de la actividad laboral donde se acredite la actividad que desarrolla. Breve CV abreviado Otros contactos: investigacioncrimi@uca.edu.ar y csmedicascursos@uca.edu.ar Descuento: Técnicos de laboratorio, personal de las fuerzas de seguridad (no profesional) y estudiantes: 40 % de descuento. Solicitar cupón a: csmedicascursos@uca.edu.ar Arancel: $280.000 ARS Se entregará certificado de realización de la Diplomatura en Técnicas de Investigación Criminal I.
![]() MODULO 1: BALISTICA APLICADA A LA ESCENA DEL CRIMEN (Prof. Diego Canas). Conceptos generales de la Balística Forense. Normativas. Estudios periciales propios de la Balística. Trabajos de campo y de laboratorio. Indicios balísticos en el lugar del hecho. Distancia de disparo. Análisis de casos en diferentes tipos de eventos, por ejemplo: disparo sobre vehículos (suicidio), disparos accidentales, lesiones. MODULO 2: RESTRICCIONES DE LA LIBERTAD: OBLIGACIONES DEL ESTADO. MUERTE EN CUSTODIA. (Prof. Leonardo Naumovich) Marco Jurídico. Ley Orgánica del Servicio Penitenciario Federal Argentino. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. Reglas de Nelson Mandela. Lesiones o muertes del ciudadano bajo custodia. Resguardo integral. Reinserción social. Salud e integridad de los detenidos. MODULO 3: GRAFOLOGIA FORENSE (Prof. Mariel Pugliese) Definición de grafología. Historia. Simbolismo del espacio. Los ocho géneros gráficos. La grafología en la investigación criminal. Ámbito de aplicación. Indicadores gráficos en las conductas más frecuentes en hechos de criminalidad: compulsión, inhibición, violencia, agresividad, deshonestidad. Análisis de anónimos y testamentos ológrafos. Aportes grafológicos en la investigación criminal en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. MODULO 4: ABORDAJE A LA ESCENA DEL CRIMEN: QUE VEO CUANDO NO LO VEO. (Prof. Pedro Potocar) Evolución histórica. Llegada a la escena. Noticia del hecho. Escenas del crimen en homicidios, femicidios, infanticidios, crímenes en eventos y catástrofes masivos. Escena del crimen en transportes públicos o privados. Custodia del cuerpo y de la escena. Lugar del hecho en delitos complejos y específicos. Tráfico de drogas. Objetivos: Al finalizar la diplomatura se espera que los alumnos sean capaces de:
Breve descripción de la actividad: La diplomatura en TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL I tiene como objetivos fundamentales la capacitación, actualización y perfeccionamiento de los participantes sobre las distintas áreas temáticas que abarca la criminalística y las ciencias forenses afines, así como la integración de los distintos equipos multidisciplinarios que intervienen en la investigación criminal. Argentinos o Residentes: A través de Mercado Pago en 3 o 6 cuotas sin interés, con tarjeta de crédito. Importante: Puede abonar con dos tarjetas distintas (crédito y/o debito) para distribuir el monto a financiar. Dinero en cuenta de Mercado Pago Tarjeta de débito (1 CUOTA) Desde el Exterior: A través de Mercado Pago en 1 cuota con tarjeta de crédito o débito. Dinero en cuenta de Mercado Pago Tarjeta de débito (1 CUOTA) PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |