![]() |
Facultad de Ciencias Sociales - Buenos Aires
Metodología: El curso será 100% práctico en el que se incluirá la teoría en función de la metodología de "aprender haciendo". Profesores: Marisa Conde, Mg en videojuegos y educación; Andrea Rocca, Esp. en educación y TIC; Paola Dellepiane, Mg. en Tecnología y Educación, Esp. en la enseñanza de la matemática del Departamento de Eduación y Nancy Morales, Especialista en Educación y TIC
Admisión: El taller está dirigido a docentes, referentes tecnológicos y miembros de los equipos de conducción de nivel inicial y primario. Arancel: $9300 Certificación: se otorga certificado por participación. Descuento: Las escuelas adheridas a la Red AIE y a PRIUNES y miembros de la comunidad UCA (estudiantes, docentes, graduados) tendrán una reducción del 20%: solicitar el código de descuento a prosed@uca.edu.ar Por descuentos para inscripciones grupales contactar a Valeria Dellavedova a prosed@uca.edu.ar ![]() Contenidos:
A lo largo del Taller, se espera que los participantes logren:
El pensamiento computacional es una manera de pensar y resolver problemas a partir de los principios de la ciencia de la computación y del pensamiento crítico. El desarrollo de capacidades en torno al pensamiento computacional aporta nuevas formas de entender y de resolver problemas, involucrando la lógica, el pensamiento abstracto y la representación de datos. Este saber comprende la forma de resolver un problema por etapas, detectando si es posible dividirlo en otros más pequeños que lo vayan solucionando y que nos permitan desgranarlo, analizando variables, posibles soluciones y obstáculos que se pueden presentar. En tanto, el aprendizaje de la programación y la robótica, permiten el desarrollo de las capacidades o competencias necesarias para crear y construir en entornos digitales, y se han declarado de “importancia estratégica” en la escolaridad obligatoria con la incorporación de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica en el año 2018. La cultura “maker” hace referencia al aprender haciendo, a la concepción de enseñar a partir de la experiencia vinculando distintas disciplinas: ciencias, tecnología, matemática, arte, etc. Y propone a la vez, una convergencia o fusión entre lo artesanal y lo digital, lo abstracto y lo concreto, que invitan al desarrollo del pensamiento creativo. Hoy más que nunca es fundamental propiciar en el aula/sala el desarrollo de estas habilidades o capacidades que nos aportan el pensamiento computacional, la robótica y la cultura maker, y que podemos sintetizar en: resolución de problemas, pensamiento crítico, aprender a aprender y trabajar con otros, con el objetivo de formar ciudadanos responsables de sí mismos, de los otros y del planeta. Este seminario taller propone ofrecer las herramientas necesarias para dar respuesta a varios de los interrogantes que generan estos temas. PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |