![]() |
Facultad de Psicología y Psicopedagogía - Buenos Aires
![]() El curso se encuentra dirigido a estudiantes avanzados y profesionales de equipos de salud (médicos, kinesiólogos, enfermeros, nutricionistas, psicólogos, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, entre otros.) Consultas: posgrado_psi@uca.edu.ar
OBJETIVOS: - Reflexionar sobre los lineamientos conceptuales y prácticos, necesarios para iniciarse en el análisis, diseño, ejecución y evaluación de planes y programas de salud. - Identificar estrategias metodológicas y técnicas que impliquen la competencia del profesional de la salud en los procesos de planificación, organización, coordinación y control de servicios. Módulo I. Conceptos generales vinculados a la gestión de servicios de salud y ejercicio profesional Organización, administración y gestión de servicios de salud. Definiciones. Presentación y generalidades. Diferencias. Auto administración: soluciones prácticas para hacer uso eficiente del tiempo. Implicancias del rol de administrador. Acercamiento a las responsabilidades explícitas e implícitas, deberes profesionales. Estrategias para la resolución de problemas. Presentación del ciclo de gestión/administración: planificación, organización, coordinación, control. Herramientas para el ejercicio profesional autónomo. Módulo II. Sistemas de prestaciones en los servicios de salud y funciones y herramientas para su gestión. Principios básicos sobre la gestión en organizaciones proveedoras de servicios de salud: Ámbitos de actuación. Identificación de tipos de organizaciones. Requisitos de matriculación, inscripción en AFIP e ingresos brutos. Registro nacional de prestadores. Seguros. Sindicatos. Colegios/Asociaciones. Reflexión sobre legislación vigente vinculada con el ejercicio profesional en organizaciones vinculadas a la salud y educación. (Ley 24901). Organismos de contralor ligados al sistema prestacional en discapacidad (Res. 44/04). Nomenclador Nacional (Res. 10/21). Tipos societarios y responsabilidades. Módulo III. Funciones del administrador, tipos y responsabilidades Planificación, organización, coordinación, control. Planeamiento: descripción de tipos, procesos y niveles. Importancia de la planificación estratégica y la toma de decisiones: análisis FODA/CAME, Visión, misión, metas, objetivos. Organización: elementos, tipos, principios de delegación y departamentalización dentro de los servicios de salud. Importancia de coordinar esfuerzos colectivos desde la motivación y liderazgo. Introducción al proceso de Control para mejorar la calidad en servicios de atención en salud. Control con base en la legislación y Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud (CIF). Módulo IV. Documentación interna y externa en los sistemas de salud. Documentación como forma de reintegro. Documentación como documento legal Documentación Administrativa: filosofía, enunciación de la misión, metas, objetivos, políticas y procedimientos, diagrama organizacional, informes. Documentación Clínica: Informes iniciales, Notas de progreso/ Evoluciones, Resúmenes de alta. Orientación de adecuadas maneras de redacción. Responsabilidad Profesional. Mención de oficios judiciales y presentaciones de informes en sede judicial. Identificación del requerimiento de equipo interdisciplinario en procesos de Determinación de Capacidad. Políticas y procedimientos en el servicio. Aplicación práctica. DOCENTE A CARGO DEL CURSO: MARIEL PELLEGRINI Magister Internacional en Prevención de la Violencia de Género. Universidad Católica de Cuyo, Argentina y la Universidad CLEA de México. (Asociadas a la Confederación Española de Entidades de Formación CECAP). Licenciada en Terapia Ocupacional, Universidad Nacional de Quilmes. Especialista en Comunidad, Université de Montréal, Canadá. Directora de la Licenciatura en Terapia Ocupacional, Universidad Católica Argentina. Profesora Licenciatura en Terapia Ocupacional, Universidad Nacional de Quilmes. Directora de Alpha Ocupacional. PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |