Topics

Diplomatura en Prevención y Tratamiento Integral de las Heridas

doctor-sexo-masculino-que-pone-gasa-mano-hombre-joven-clinica-primer-primeros-auxilios.png

Facultad de Ciencias Médicas  - Sede Buenos Aires

   16 de junio del 2023     Diciembre 2023

   121 horas                              Viernes 19 hs*

  virtual                                       tratamientoheridas@uca.edu.ar y csmedicascursos@uca.edu.ar

 

Directora: Florencia Holovatuck

Coordinador: Griselda Noemí Leguizamón

Destinatarios:  Poseer título de Enfermera/o y/o Licenciada/o en enfermería. / Matrícula profesional habilitante nacional o provincial.

Realizar una carta de presentación personal en la que comente los aspectos que motivaron la inscripción a este posgrado, su tarea dentro de la institución donde trabaja, qué conocimientos tiene sobre tratamiento de heridas y que espera obtener de la cursada. Esto permitirá conocer con que bagaje de conocimientos se presenta el alumno y sus objetivos para determinar las estrategias a implementar para que puedan adquirir un conocimiento significativo.

Arancel: $120000

Se entregará certificado de realización

*Encuentros mensuales sincrónicos por ZOOM, talleres sincrónicos.

 


Módulos:

Programa para 12 módulos y 4 talleres / 6 meses

Módulo 1: Valoración de la piel.

  • Anatomía y fisiología de la piel.
  • Aspectos Bio-histofisiopatológicos y clasificación de los distintos tipos de heridas. Etapas de la cicatrización y factores que afectan el proceso de cicatrización.
  • Evaluación y clasificación de las heridas según esquema TIME y otros esquemas actuales.
  • Evaluación.

Módulo 2: Clasificación y valoración de heridas

  • Realización del proceso semiológico y estudios complementarios para clasificación y diagnóstico de heridas.
  • Lesiones de la piel en el neonato y pediátrico
  • Abordaje interdisciplinario de las heridas dentro del equipo de salud.
  • Ejemplos prácticos de valoración de heridas.
  • Evaluación.

Módulo 3: Cura avanzada de heridas

  • Principios de la cura avanzada de heridas o cura húmeda.
  • Ventajas y desventajas de la cura húmeda
  • Clasificación de los dispositivos para la cura avanzada de heridas de las heridas.
  • Presentación de algoritmo del cuidado de las personas que presentan heridas
  • Evaluación.  

Módulo 4: Abordaje de las ulceras por presión

  • Clasificación, prevención y tratamiento de ulceras por presión (Farmacología y terapéutica).
  • Desbridamiento: concepto y distintos tipos de desbridamientos.
  • Presentación de casos.
  • Evaluación. TALLER 1: Clasificación de heridas (TIME) y Dispositivos para la cura avanzada

Módulo 5: Procesos infecciosos

  • Evaluación y diagnóstico de la infección.
  • Factores de riesgo para la infección de heridas.
  • Antisépticos, apósitos antimicrobianos.
  • Actuaciones ante una herida infectada.
  • Presentación de casos.
  • Evaluación.

Módulo 6: Lesiones asociadas a la humedad.

  • Dermatitis asociadas a incontinencia.
  • Lesiones de la piel causadas por dispositivos sanitarios.
  • Implementación de sistemas especiales para el manejo de presión (SEMP).
  • Presentación de casos.
  • Evaluación.

Módulo 7: Patologías vasculares y arteriales de los miembros inferiores.

  • Diagnóstico diferencial de ulceras de miembros inferiores.
  • Clasificación y diagnóstico de ulceras venosas (Fisiopatología y terapéutica).
  • Clasificación y diagnóstico de ulceras arteriales (Fisiopatología y terapéutica)
  • Manejo del dolor de las heridas.
  • Presentación de casos.
  • Evaluación.

Módulo 8: Lesiones asociadas a la patología linfática.

  • Lesiones de la piel asociadas a patología linfática y venosa, diagnóstico y tratamiento.
  • Vendaje compresivo de miembros Inferiores. Tipos, indicaciones, colocación, técnicas
  • Evaluación. TALLER 2: Manejo de ulceras de miembros inferiores y vendaje compresivo

Módulo 9: Principios bioéticos y legales enfocados en los tratamientos de heridas.

  • Ética aplicada a la calidad de atención.
  • Aspectos éticos legales.
  • Pautas educativas para la prevención y el cuidado de heridas a los familiares y/o cuidadores de pacientes con lesiones cutáneas.
  • Manejo en unidades de Salud, gestión y uso de recursos.
  • Evaluación. PAUTAS PARA TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Módulo 10: Abordaje del Pie diabético

  • Síndrome del pie diabético.
  • Prevención, diagnóstico y tratamiento de pie diabético (Fisiopatología y terapéutica).
  • Pautas educativas para el paciente con pie diabético sano.
  • Presentación de casos.
  • Evaluación.

Módulo 11: Heridas agudas

  • Prevención, diagnóstico y Tratamiento de los distintos tipos de Quemaduras (Farmacología y terapéutica)
  • Lesiones tumorales (Farmacología y terapéutica).
  • Lesiones quirúrgicas (Dehiscencia).
  • Estomatoterapia. Ostomías manejo básico y complicaciones más frecuentes.
  • Presentación de casos.
  • Evaluación. TALLER 3: Manejo de ostomías y revisión de trabajos finales.

Módulo 12: Nutrición

  • Necesidades calóricas u otras necesidades nutricionales de pacientes con heridas agudas o crónicas.
  • Valoración nutricional y herramientas de valoración nutricional
  • La importancia de una nutrición adecuada para el tratamiento de heridas.
  • Evaluación.

Desarrollar conocimientos y destrezas para el cuidado integral de las heridas con un abordaje interdisciplinario para el personal de salud, basado en el pensamiento crítico y con fundamentación clínica.

Objetivos específicos:

• Obtener conocimientos basados en fundamentos y principios científicos sobre el abordaje de pacientes con lesiones de la piel.

• Adquirir la metodología del trabajo interdisciplinar con los profesionales de la salud.

• Adquirir las competencias adecuadas para valoración, diagnóstico y tratamiento de las diferentes heridas.

• Establecer los tratamientos adecuados basados en la valoración integral del paciente.

• Identificar factores de riesgo para implementar medidas de prevención.

• Promover el uso adecuado de los insumos de los dispositivos terapéuticos en la relación costo / efectividad.

• Proveer los conocimientos para la participación y liderazgo en un comité de heridas.

• Impulsar la investigación científica, cuantitativa como cualitativa, en el cuidado de heridas.

Argentinos o Residentes:

A través de Mercado Pago en 3 o 6 cuotas sin interés, con tarjeta de crédito.

Importante: Puede abonar con dos tarjetas distintas (crédito y/o debito) para distribuir el monto a financiar.

Dinero en cuenta de Mercado Pago

Tarjeta de débito (1 CUOTA)

 

Desde el Exterior:

A través de Mercado Pago en 1 cuota con tarjeta de crédito ó débito.

Dinero en cuenta de Mercado Pago

Tarjeta de débito (1 CUOTA)

 

 


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión.

¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?

¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?

¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula?

Botón de Arrepentimiento