Topics

Diplomatura en Nutrición Práctica en Pediatría

happy-two-cute-children-play-with-fruits-and-vegetables-on-light1.jpg

Facultad de Ciencias Médicas - Sede Buenos Aires 

    3 de abril de 2023                              30 de noviembre 2023     

    400 horas                                                  un sábado por mes de 10 a 12 hs 

   100% Virtual - Sincrónica (Zoom) y asincrónica        

  nutripediatria@uca.edu.ar / csmedicascursos@uca.edu.ar

 

Arancel: $360.000

Arancel para extranjeros: $360.000

Arancel para argentinos nativos y residentes: 50% de descuento ó $180.000 con financiación por Mercado Pago en hasta 6 cuotas sin interés.
*Solicitar cupón de descuento en csmedicascursos@uca.edu.ar

Director: Prof. Dr. Patricio Kenny

Coordinadora: Lic. Lucía María Ferraro

Requisitos: Profesionales de la Nutrición, Médicos Pediatras, Médicos de Familia, estudiantes avanzados de Nutrición.

En el caso de estudiantes, presentar certificado emitido por la autoridad académica que valide la aprobación de todas las materias previas al último año de la carrera. Para los graduados la presentación de una copia certificada del título o la constancia del mismo en trámite. También deberán presentar: documento de identidad y CV.

Descuentos: Los miembros de sociedades científicas o asociaciones profesionales consultar por descuentos adicionales. Solicitar cupón de descuento a csmedicascursos@uca.edu.ar

Se entregará certificado de realización y aprobación

 


Módulo 1 – CRECIMIENTO DEL NIÑO

Docentes: Lic. Lucía Insausti – Lic. Lucía María Ferraro

 

1. Rol de la nutrición en el crecimiento y desarrollo del niño

2. Herramientas para detectar riesgo nutricional en la población pediátrica

3. Evaluación nutricional en pediatría

4. Valores de ingesta de nutrientes: Conceptos y aplicación

5. Gráficos de crecimiento de la organización mundial de la salud (OMS) y su uso en la evaluación del estado nutricional

6. Vitaminas y oligoelementos

7. Desarrollo, epigenética y programación metabólica

8. Impacto de los edulcorantes nutritivos y no nutritivos en el crecimiento

 

Módulo 2 – ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE

Docente: Lic. Lucía Insausti

 

1. Alimentación a pecho: fisiología, asesoramiento adecuado

2. Importancia de la lactancia materna y su relación con la salud en el largo plazo

3. Problemas frecuentes y poco conocidos en la alimentación del lactante sano

4. Sobrecarga de lactosa o desequilibrio entre la leche de inicio y la leche de finalización

5. El contenido de proteínas en las fórmulas infantiles y el riesgo de obesidad

6. Diferencias en el crecimiento, estado nutricional y la microbiota intestinal en lactantes alimentados con leche materna o fórmula

7. Hospital amigo de la madre y el niño. Centros de lactancia materna. Bancos de leche humana

8. Beneficios económicos de invertir en nutrición materno infantil en los primeros 1000 días

 

 

 

Módulo 3 IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN TEMPRANA Y SU IMPACTO SOBRE LA SALUD

Docente: Dr. Patricio Kenny

 

1. Importancia de la nutrición temprana en la salud inmediata y futura de los niños

2. El concepto de la programación metabólica temprana sobre la salud en el largo plazo

3. Rol de la nutrición temprana en la interrupción del ciclo intergeneracional de la malnutrición

4. Asociación entre nutrición temprana y enfermedades del adulto

5. Alimentación complementaria adecuada: una oportunidad para evitar la malnutrición

6. Microbiota intestinal en los bebés y su impacto sobre la salud

7. Factores nutricionales y metabólicos durante períodos limitados del desarrollo temprano del lactante

8. Selectividad alimentaria en la infancia. Perspectivas de cuidadores y experiencias de niños sobre la aceptación de alimentos nuevos.

 

 

Módulo 4 – PREVENCIÓN Y MANEJO NUTRICIONAL DE LA DESNUTRICIÓN Y LAS DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES

Docente: Lic. Guillermina Augustu

 

1. Desnutrición primaria y secundaria

2. Factores de riesgo de las deficiencias nutricionales en niños

3. Síntomas de las deficiencias de macronutrientes y micronutrientes

4. Intervenciones nutricionales y las guías de la OMS para el tratamiento de la desnutrición y las deficiencias de micronutrientes

5. Relación entre estado nutricional, inmunidad e infección

6. Intolerancia a las proteínas como causa de diarrea postenteritis

7. Relación entre la diarrea y su impacto en el estado nutricional del niño

8. Estrategias alimentarias específicas para el manejo de la diarrea en niños

 

 

Módulo 5 - NUTRICIÓN DURANTE EL CICLO VITAL

Docentes: Lic. Juliana Gotta – Lic. Lucía María Ferraro

 

1. Requerimientos dietarios en diferentes grupos etarios pediátricos

2. Nutrición materna: cambios epigenéticos y programación fetal.

3. Embarazo y obesidad. El impacto de la suplementación con prebióticos y probióticos

4. Nutrición en niños prematuros y de bajo peso al nacer

5. Nutrición del niño preescolar y escolar

6. Nutrición del adolescente

7. Alimentos fermentados: definiciones y características, Impacto en la microbiota intestinal, y la salud del aparato digestivo.

8. impacto de la alimentación vegetariana y vegana en la microbiota intestinal

 

Módulo 6 –NUTRICIÓN EN LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES EN EL NIÑO

Docente: Dr. Patricio Kenny

 

1. El rol de la microbiota en la salud digestiva actual y futura

2. Trastornos relacionados con el gluten: enfermedad celíaca, sensibilidad al gluten no-celíaca, alergia al trigo.

3. Alergia a la proteína de la leche de vaca.

4. Regurgitación (el regurgitador feliz), reflujo Gastroesofágico y pseudoreflujo

5. Soporte nutricional en la enfermedad inflamatoria intestinal pediátrica

6. Nutrición en los primeros años de vida: un importante modulador del microbioma

7. Síndrome de intestino irritable en niños

8. Atenuando el impacto de la diarrea infantil aguda y prolongada

 

Módulo 7 - CUIDADOS INTENSIVOS

Docentes: Lic. Guillermina Augustu – Lic. Romina Calella

 

1. Alteraciones metabólicas en el paciente crítico

2. Requerimientos nutricionales

3. Nutrientes en el paciente crítico

4. Nutrición enteral

5. Nutrición parenteral

6. Complicaciones en el paciente crítico

7. ¿La subalimentación y la sobrealimentación tienen consecuencias negativas en el paciente crítico?

8. Soporte nutricional en paciente crítico obeso

 

Módulo 8 – PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD

Docente: Lic. Juliana Gotta

 

1.Interrumpiendo los ciclos intergeneracionales de la obesidad materna

2.Efectos de la nutrición temprana en el metaboloma infantil

3.Cuáles son las intervenciones sobre la obesidad infantil en los primeros 1000 días de vida?

4.Experiencias de intervención en obesidad infantil

5.Cuál es el costo-efectividad de una intervención clínica contra la obesidad infantil?

6.Patrones alimentarios asociados a la obesidad infantil. Impacto de los ultraprocesados en la salud

7.Patología emergente en la población infantil: diabetes

8.Manejo nutricional en la enfermedad renal crónica

La Nutrición en la edad pediátrica representa un capítulo de enorme trascendencia en el campo de la Nutrición, ya que constituye una etapa fundamental en el crecimiento y desarrollo del ser humano, etapa desde la cual se puede desde la Nutrición hacer prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles y educación para la salud. La propuesta académica ofrece a los profesionales de la salud un programa que tiene como objetivo proporcionar información práctica basada en la experiencia de un sólido plantel docente que abarca áreas de relevancia relacionadas con la nutrición en los lactantes, niños y adolescentes.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión.

¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?

¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?

¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula?

Botón de Arrepentimiento