![]() |
Facultad de Ciencias Médicas - Buenos Aires
Director: Dr. Bruno, Gastón Martin Destinatarios: Odontólogos generalistas que realizan prácticas quirúrgicas en su consultorio y a jóvenes cirujanos maxilofaciales Arancel: $150000 Se entregará certificado de realización Instagram: @diplocsmedicasuca * Documento de identidad * Título universitario * CV * Título de odontólogo. Odontólogos generalistas que realizan prácticas quirúrgicas en su consultorio y a jóvenes cirujanos maxilofaciales La diplomatura abarca de modo global las actividades quirúrgicas odontológicas ambulatorias más frecuentes, haciendo foco en el manejo de sus complicaciones, brindando herramientas técnicas para su resolución. Modulo 1: Presentación global de la temática. Anatomía aplicada. Estudio por imágenes. Aplicación oportunidad. Exodoncia mínimamente invasiva. Actitud frente a piezas dentarias retenidas. Alternativas de tratamiento: liberación, coronectomía, utilización de instrumental piezoeléctrico. Exodoncia quirúrgica. Procedimientos complementarios a la ortodoncia. Disyunción quirúrgica. Distracción. Elementos de anclaje absoluto como micro implantes y distalizadores. Frenectomías. Manejo de las complicaciones. Modulo 2: Infecciones odontogénicas. Localización anatómica. Signos y síntomas. Progresión de la enfermedad. Condiciones sistémicas previas. Criterios de internación. Muestras para cultivo de material. Exceresis de los focos causales. Avenamiento de los espacios comprometidos. Distintos tipos de abordajes para cada región anatómica. Tipos de drenajes. Maniobras quirúrgicas. Complicaciones. Modulo 3: Comunicaciones buco sinusales y nasoantrales, alternativas de tratamiento.Anatomíay fisiologíadel complejo rinosinusal y osteomeatal.Cierre inmediato. Tratamiento de las fistulas.Colgajos localesvestibulares y palatinos. Colgajosregionales. Bola adiposa de Bichat,mío-mucosos y otros. Sinusopatía odontogena. Diagnóstico y tratamiento. Modulo 4: Quistes de los maxilares. Clasificación. Odontogénicos Inflamatorios. De desarrollo. Dentigero, queratoquiste, Nasopalatino y otros. Importancia de la biopsia temprana, distintas técnicas. Abordaje quirúrgico de las lesiones. Técnica descompresiva. Enucleación. Apicectomía. Manejo de las Complicaciones. Modulo 5: Tumores benignos de los maxilares. Clasificación. Características clínicas e imagenológicas para el diagnóstico presuntivo. Tumores epiteliales, mesenquimales y mixtos. A meloblastoma, odontoma, mixoma entre otros.Biopsia como diagnóstico de certeza. Distintas técnicas. Participación en la planificación quirúrgica.Glándulassalivales. Diagnóstico, pronostico y tratamiento. Importancia de la biopsia. Modulo 6: Complicaciones intra y post quirúrgicas. Vinculadas con la anestesia. Rupturas de material punzante. Impulsión de elementos al senomaxilar, a la fosa pterigoidea, al piso de boca. Luxaciones mandibulares, técnicas de reducción. Fracturas óseas como consecuencia de la exodoncia dentaria. Hemorragia, edema y manejo del dolor. Reacciones anafilactoides.Shock anafiláctico. PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |