Topics

Diplomatura Universitaria en Dermatología Pediátrica - Virtual

medico-primer-plano-vacunando-nino.jpg
Pagá en cuotas sin interés: $590,000.00
1X $590,000.00, 3X $196,666.67, o 6X $98,333.33
Cantidad:

 

Facultad de Ciencias Médicas - Sede Buenos Aires

   7 de julio del 2023             22 de diciembre del 2023

   130 horas                                Martes y viernes de 21:30 a 22:30 hs

  virtual                                     dermapediatrica@uca.edu.arcsmedicascursos@uca.edu.ar

 

Directores: Dr. Massimo José Antonio y Dra. Mássimo Ianina Celia

Coordinador científico: Dr. Pedro García Zubillaga

Coordinador académico: José Esteban Mássimo

Secretario científico: Dr. Andrés Martínez Burkett

Destinatarios: 

-Médicos especialistas en Pediatría, Dermatología o Médicos de familia. Estudiantes cursando esas carreras universitarias.

-Título de médico Título de pediatra, dermatólogo, médico de familia o constancia de estar cursando estas disciplinas. Documento que acredite identidad argentina o extranjera.

Importante: Puede abonar con dos tarjetas distintas (crédito y/o debito) para distribuir el monto a financiar.

  • Dinero en cuenta de Mercado Pago
  • Tarjeta de débito (1 CUOTA)

Desde el Exterior:

  • A través de Mercado Pago en 1 cuota con tarjeta de crédito ó débito.
  • Dinero en cuenta de Mercado Pago
  • Tarjeta de débito (1 CUOTA)

Arancel total: $590.000 Pesos argentinos

Por becas y descuentos consultar a dermapediatrica@uca.edu.ar

Laboratorios: consultar por paquetes de becas a dermapediatrica@uca.edu.ar

Certificado de realización 

 


07/07: Fundamentos de Dermatopediatría. a) Anatomo-fisiología, de la piel del niño y el neonato. Dra. Ianina Massimo. Lesiones elementales. Dr. José A Massimo. Historia clínica dermatológica. Semiología cutánea. Dr. Pedro García Zubillaga

11/07: Recursos auxiliares diagnósticos y terapéuticos. Dra. Silvina Bruey, Dr. Nicolás Constantakos y Dra. Cecilia Granda

14/07: Patología neonatal I. Lesiones transitorias del recién nacido. Hipopigmentaciones congénitas y sus síndromes. Hiperpigmentaciones congénitas y sus síndromes. Dra. Gabriela Sánchez 

21/07: Patología neonatal II. Anomalías del desarrollo, aplasia cutis, disrafismos. Púrpuras del recién nacido. Vésico-pustulosis del recién nacido. Dra. Pilar Valle

28/07: Genodermatosis I. Generalidades de genodermatosis. Epidermólisis ampollar. Ictiosis y síndromes con ictiosis. Dra. Graciela Manzur. Displasias dérmicas y ectodérmicas. Dra. Mariana Gasibe

04/08: Genodermatosis II. Neurofibromatosis. Esclerosis tuberosa. Incontinencia pigmentaria. Hipomelanosis de Ito. Facomatosis pigmento-vascular. Dra. Lorena Profilo 

08/08: Terapéutica tópica. a) Vehículos, formas farmacéuticas y técnicas de aplicación. Principios activos de la terapia tópica. Dr. José A Massimo

11/08: Inmunodeficiencias. Imunodeficiencias primarias. Síndromes con inmunodeficiencias Dr. José A. Massimo. Vitiligo y otras hipopigmentaciones. Dra. Lorena Profilo 

18/08: Infectología I. Piodermitis sin afectación sistémica: impétigo, ectima, foliculitis, forúnculo, ántrax, periporitis, hidrosadenitis. Piodermitis con afectación sistémica: erisipela, celulitis, fascitis necrotizante. Dr. José A. Massimo 

25/08: Infectología II. Sarna y pediculosis. Miasis larva migrans, tungiasis, leishmaniasis. Dra. Claudia Montaño. Virosis localizadas: Herpes simple y zoster, verrugas y moluscos. Dra. Nancy Ávalos

01/09: Infectología III. Dermatofitosis. Candidosis. Malassezia. Demodecidosis. Micosis profundas Sífilis congénita y adquirida. Dr. Andrés Martínez Burkett

08/09: Exantemas I. Patrones exantemáticos, semiología de los exantemas. Exantemas clásicos I: sarampión, rubéola, megaloeritema, exantema súbito. Erupciones figuradas. Dr. José A Massimo

15/09: Exantemas II. Eritema polimorfo. Exantema latero-torácico. Pseudoangiomatosis eruptiva. Pie-mano boca. PEGA. Gianotti- Crosti. Guantes y medias. Exantemas nuevos: Dengue, Chikungunya, SIKA. Dra. Ianina Massimo 

22/09: Exantemas III. Varicela y cuadros variceliformes. Escarlatina, SEPE. Síndrome del shock tóxico. Meningococcemia. Dra. Graciela Manzur

29/09: Farmacodermias a) Generalidades, epidemiología, farmacodermias leves b) Farmacodermias graves: síndrome de Stevens-Johnson, DRESS, NET. Dra. Ianina C. Mássimo

03/10: Ateneo interactivo con casos clínicos 

06/10: Primera evaluación

13/10: Enfermedades reaccionales I. Urticaria. Reacciones a picaduras de insectos. Prurigo. Fotobiología, fotodermatosis. Dra. Cecilia Mazas. Fallo cutáneo agudo. Eritrodermia. Dra. Ianina Massimo. 

17/10: Patología de las faneras. Patología glandular ecrina y apocrina. Patología del pelo: alopecias cicatrizales y no cicatrizales. Hipertricosis e hirsutismo. Dra. Silvia de Francesco. Onicopatías congénitas y adquiridas. Dra. Nora Tito

20/10: Enfermedades reaccionales II. Dermatitis atópica. Dermatitis seborreica. Dermatitis de contacto. Dermatitis del pañal. Otras dermatitis (numular, dishidrótica, perioral). Eccemátides. Dr. José A. Massimo

24/10: Enfermedades autoinflamatorias e hipodermitis. Eritema nudoso y otras hipodermitis. Dra. Inés Irurzun

27/10: Conectivopatías. Generalidades. Lupus cutáneo, sistémico y neonatal. Dermatomiositis. Esclerodermia. Enfermedad mixta del tejido conectivo. Dra. Silvina Sartori

03/11: Enfermedades ampollares. Generalidades. Enfermedad IgA lineal. Enfermedad de Duhring. Epidermólisis ampollar. Pénfigo. Penfigoide. Dr. Pedro García Zubillaga 

10/11: Enfermedades eritemato-escamosas. Psoriasis. Otras enfermedades eritemato-escamosas. Queratodermias. Dra. Ianina Massimo

14/11: Patología correctiva. Acné. Rosácea. Anetodermia. Atrofodermia. Acantosis nigricans. Estrías. Cicatrices y telangiectasias. Dra. Ianina Massimo

17/11: Patología vascular I. Malformaciones vasculares y sus síndromes. Hemangiomas y sus síndromes. Otros tumores vasculares y sus síndromes. Dra. Inés Irurzun

24/11: Patología vascular II. Vasculitis. Generalidades. Enfermedad de Schönlein Henoch. Enfermedad de Kawasaki. Panarteritis nudosa. Capilaritis. Enfermedad de Shamberg. Dr. José A. Massimo

28/11: Patología bucal. Patología malformativa congénita. Patología infecciosa y de mediación inmune. Patología neoplásica y pseudo neoplásica. Dra. María Pía Massimo

01/12: Patología névica. Nevos melanocíticos. Hiperpigmentaciones beige-marrones y azules. Síndromes con nevos e hiperpigmentaciones. Dr. Pedro García Zubillaga

05/12: Patología neoplásica. Tumores benignos. Tumores malignos no melanocíticos. Tumores malignos melanocíticos. Dra. Nora Tito

08/12: Patología infiltrativa. a) Mastocitosis b) Histiocitosis c) Leucemia y linfomas. Dra. Ana Buongermini (a), Dr. José A Massimo (b) Dra. Ianina Massimo (c).

15/12: Patología de urgencia. Urgencias en patología vascular, reaccional, névica e infecciosa. Dr. José A Massimo.

19/12: Ateneo interactivo con casos clínicos

22/12: Examen final integrado

A.- Actividad a distancia

 Estructurada en dos tramos (julio-septiembre y octubre-diciembre).

 

A1.- Actividad asincrónica

25 encuentros teóricos de 3 horas cada uno

2 ateneos teórico-prácticos de 3 horas cada uno

5 talleres teórico-prácticos de 3 horas cada uno

 

A2.- Actividad sincrónica

25 encuentros teóricos de 1 hora cada uno

2 ateneos teórico-prácticos de 1 hora cada uno

5 talleres teórico-prácticos de 1 hora cada uno

 

Se desarrollará por tercer año consecutivo un programa de la disciplina en 25 encuentros teóricos, 2 ateneos interactivos, 5 talleres interactivos.

 

Dar formación en Dermatología pediátrica a médicos que tienen asiduo contacto con la patología cutánea del niño y el adolescente y deben tener conocimientos básicos para resolverla.

  • Por sistema de elección múltiple.
  • Parcial al finalizar el primer tramo
  • Global integradora al finalizar la cursada

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión.

¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?

¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?

¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula?

Botón de Arrepentimiento