Topics

Curso de Posgrado Crimen Organizado y Delitos Complejos

1d01b22a-1e77-4525-b8ef-2a26e47cd118.jfif

Facultad de Derecho  - Sede Buenos Aires

   8 de junio 2023                                    16 de noviembre 2023

   66 horas                                                      Jueves de 17 a 20 horas

  Virtual (Plataforma Zoom)               federicoialorenzi@uca.edu.ar

 

Director: Lucas Bello

Coordinador: José Fernández Mouján

Requisitos para la admisión: acreditar título de Abogado o constancia de título en trámite.

Modalidad: contenido teórico y práctico en clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom.

Material bibliográfico: disponible en soporte digital en la plataforma Brightspace, provisto por los docentes.

Beneficio: 20% de descuento para graduados y profesores de la UCA, miembros del Poder Judicial de todos los fueros y jurisdicciones, y empleados de la Administración Pública, tanto nacional como provincial.

En caso de corresponder, antes de inscribirse y de abonar, deberá solicitar el código de descuento a federicoialorenzi@uca.edu.ar

 

 


Lucas Bello

Diego Ignacio Seitún

Matías Gabriel Álvarez

Diego Sebastián Luciani

Juan Carlos Acevedo Velásquez

Manuel Santos

Manuel Facundo Tessio

Guillermo Vidal Albarracín

Ezequiel López Messio

Gabriel Pognante

Nicolás Pablo Segura

Diego García Berro

Mario Hernán Laporta

Ignacio Carlos Fornari

Juan Pablo Montiel

Alan Bergdolt

Iñaki Bosch

Analía Ramponi

Facundo Esteban Mojico

Juan Pablo Bello

Matías Froment

Leonardo Efraín Cerón Eraso

Guillermo Martínez Montes

Andrés Basso

José Antonio Michilini

 

Módulo 1. Multinacionales del crimen. Introducción al crimen organizado y a las técnicas especiales de investigación

• La industria del crimen organizado.

• Especialidades y rubros delictivos destacados.

• Las bases de la estructura organizacional.

• Los órganos de dirección y administración.

• Los recursos (in)humanos.

• Políticas de privacidad y acuerdos de confidencialidad.

Lobby y corrupción pública.

• Introducción a las técnicas especiales de investigación: convenciones y principios que regulan su implementación. Reserva de ley. Proporcionalidad. Idoneidad. Subsidiariedad.

 

 

 

Módulo 2. La lucha transnacional contra la narcocriminalidad

• Iniciativas y normas internacionales.

• La Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes.

• La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

• Armonización legislativa y tipologías.

• Política criminal.

• Bases de la investigación de la narcocriminalidad: ascenso en la cadena de responsabilidad, federalización de la persecución penal y trazabilidad del dinero ilícito.

• Delitos instrumentales.

 

 

 

Módulo 3. Los aspectos criminales de la nueva esclavitud. Investigaciones en delitos de explotación y resguardo de víctimas vulnerables

• La trata de personas en el mundo contemporáneo globalizado.

• Necesidad de visibilizar la gravedad del problema.

• Diferencias entre la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

• Supuestos de no punibilidad de las víctimas de trata y el mandato internacional de no criminalizar sus conductas.

• La víctima del delito de trata:

  1. Concepto.
  2.  Perfil.
  3.  El antes y el después en la vida de una persona víctima de trata.

• Análisis dogmático de las conductas.

• Instrumentos de protección de víctimas.

 

 

Módulo 4. Complicidad estatal, crimen organizado y sistema judicial

 

• Nuevas dimensiones de la corrupción.

• La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

• Iniciativas y normas internacionales.

• Armonización legislativa y tipologías penales.

• Relaciones entre el estado y las multinacionales del crimen. Políticas de prevención, persecución y sanción.

• Sistemas procesales y corrupción pública.

• Sistema acusatorio.

• Sistemas judiciales y delincuencia compleja.

• Desafíos de la justicia federal.

• Valoración probatoria.

• Ética pública, transparencia y lucha contra la corrupción.

• Derecho penal internacional en relación con el crimen organizado: competencia, supuestos, principios, convenciones y enfoque internacional de la delincuencia transnacional.

 

 

Módulo 5. Nuevas tendencias en materia de delincuencia de cuello blanco

 

• Aparición de las cripto-monedas y su incidencia en los mercados ilegales:

  1. Regulación estatal de los cripto-activos.
  2. Su implementación en maniobras delictivas.
  3. Medios de investigación.
  4. Prevención, persecución y sanción de delitos de blanqueo bajo esta modalidad.

• Política criminal de antilavado y nuevas modalidades delictivas en materia de lavado de activos.

• Implicancias del contrabando en la delincuencia transnacional y la actuación de los despachantes de aduana:

  1. Regímenes de imputación.
  2. Tipologías.
  3. Nuevas tendencias y casos relevantes.

• Tributación y ámbito delictivo:

  1. Tipologías.
  2. La importancia de los montos y la jurisprudencia en la materia.
  3. Condiciones objetivas de punibilidad.
  4. Gravabilidad de las ganancias ilícitas.

• Responsabilidad penal de los profesionales en el ámbito del derecho penal económico. Autoría y participación en delitos económicos y organizados. Evidencia y prueba.

• Control y gestión de riesgos en personas jurídicas. Programas de integridad y rol del oficial de cumplimiento.

 

 

Módulo 6. Investigación del crimen organizado. Aplicación práctica de técnicas especiales

 

• Delatores y colaboradores en el proceso penal. Cuestiones constitucionales y soluciones prácticas.

• Operaciones encubiertas: aplicación práctica de técnicas de investigación desde adentro de la organización.

• Testigos sin rostro y anonimato en el proceso penal.

• Informantes, anonimato y prueba ilícita.

• Investigación de personas no individualizadas y búsqueda de prófugos. Hechos violentos vinculados al crimen organizado.

• Investigación transfronteriza.

• Entregas controladas, cooperación internacional y régimen de extradiciones.

• Procedimientos especiales. Afectación de garantías constitucionales.

• Rol institucional en la lucha contra la delincuencia organizada.

• Ejes de la política criminal.

 

 

Módulo 7. Aspectos procesales comunes a la delincuencia organizada

 

• Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

• Imprescriptibilidad del delito de trata de personas.

• Régimen de excarcelación.

• Riesgos procesales propios de la delincuencia organizada.

• Perforación de mínimos penales en casos de vulnerabilidad.

• Régimen probatorio especial.

• Prueba indiciaria.

 

• Certificado de Asistencia: se emitirá en soporte digital a los alumnos que asistan al menos al 75% de las clases.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión.

¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?

¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?

¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula?

Botón de Arrepentimiento