![]() |
Facultad Ciencias Sociales - Sede Buenos Aires Programa de Servicios Educativos (ProSEd), Departamento de Educación
Docente: Mg. Micaela Manso Destinatarios: docentes y estudiantes de profesorado de todos los niveles educativos. Descuento: Las escuelas adheridas a la Red AIE, a PRIUNES y los miembros de la Comunidad UCA tendrán una reducción del 20%. Consultar por descuentos para inscripciones grupales. Arancel: $14.300 Se extenderá certificado de participación a quienes participen del 75% de los encuentros sincrónicos
El Modelo de Aprendizaje Inclusivo y Efectivo (AIE), propuesto por el Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCA, se basa en una perspectiva humanista y personalista que contempla la heterogeneidad del alumnado y promueve una educación de calidad para todos. Este seminario-taller acerca a la comunidad educativa algunas de las bases de la enseñanza del Modelos AIE ya que pone especial énfasis en cómo y por qué es importante hacer visible el pensamiento de los estudiantes para desarrollar capacidades y aprendizajes duraderos (disposiciones de pensamiento o hábitos de la mente); y mejorar su autonomía como aprendices. Los docentes comprometidos con el objetivo de hacer el pensamiento visible tienen curiosidad por el pensamiento de los estudiantes para comprenderlos mejor, ajustar la enseñanza y generar nuevas oportunidades de aprendizaje que les permitan desarrollar comprensiones más profundas. El ciclo de encuentros brindará a los participantes los conocimientos teóricos fundamentales y las herramientas o estrategias principales para hacer visible el pensamiento basados en la investigaciones desarrollados por el Proyecto Cero de la Universidad de Harvard: rutinas de pensamiento,documentación, preguntas facilitadoras y escucha empática. Contenidos:
Evaluación: taller teórico práctico sin evaluación final. Objetivos: A lo largo del Taller, se espera que los participantes logren comprender: ✔ qué es el aprendizaje visible y por qué es importante. ✔ cómo pueden crear oportunidades para desarrollar y hacer visible el pensamiento de los estudiantes en sus clases o comunidades educativas. Metodología: El seminario-taller se desarrollará a lo largo de cuatro semanas mediante encuentros sincrónicos. Entre los encuentros se espera que los participantes lean la bibliografía e implementen las rutinas de pensamiento en sus clases o contextos educativos.
Micaela Manso es docente de la asignatura Didáctica General en los Profesorados de Nivel Inicial y Primaria en la Universidad Católica Argentina (UCA). Es candidata a Doctora en Educación por la Universidad de San Andrés, Magister en Educación por la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard y Licenciada en Psicopedagogía por la Universidad del Salvador. Sus temas de interés son: formación docente, enseñanza para la comprensión, aprendizaje disposicional, pensamiento visible, rutinas de pensamiento, rutinas socioemocionales y empatía, entre otros. PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |