Topics

Diplomatura Universitaria Superior en Cardiología Nuclear

heart-banner-for-cardiac-technology.jpg

Facultad Ciencias Médicas - Sede Buenos Aires

   17 de abril de 2023         Octubre 2023

   300 horas                                  viernes 18 hs

  virtual                                       cardionuclear@uca.edu.ar

 

 

Destinatarios: Médicos cardiólogos, residentes/concurrentes/becarios en cardiología, médicos nucleares o cardiólogos que se estén formando en este campo.

Título especialista en cardiología, Título especialista en medicina nuclear o Constancia de Residente en cardiología o medicina nuclear. Disponibilidad horaria para asistir a las clases sincrónicas.

Arancel: $450.000

Otro contacto: csmedicascursos@uca.edu.ar

Se entregará certificado de realización

 


Módulo 1: GENERALIDADES

1. Generalidades: Bases físicas de la cardiología nuclear SPECT PET.

2. Equipamiento: Funcionamiento ADQ y QC cámaras SPECT, D-SPECT

3. Equipamiento: Funcionamiento ADQ y QC PET.

4. Radiofármacos: Producción. Control de calidad. Aplicaciones médicas:

5. Cinética y distribución: FDG – MIBI - Talio – HDMP – MIBG – Amonio

6. Control de calidad de los estudios adquiridos.

7. Procesamiento de imágenes convencionales y dinámicas

8. Interpretación de los estudios adquiridos.

9. INTERACTIVO.

Módulo 2: RADIOPROTECCIÓN

1. Aspectos generales de la interacción de la radiación con el medio.

2. Efectos estocásticos y deterministas. Principio ALARA.

3. Seguridad Radiológica en las instalaciones.

4. Protección radiológica operacional. Criterios básicos de la protección radiológica.

5. Dosimetría personal y ambiental de la exposición a radiaciones ionizantes.

6. Gestión de residuos radiactivos y de accidentes.

7. Embarazo y lactancia: trabajador y público.

8. Reglamentación en la República Argentina

9. INTERACTIVO

Módulo 3: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

1. Protocolos stress only, reposo- esfuerzo, reposo- apremio farmacológico, test de hiperventilación y test de frío.

2. Cuantificación del monto isquémico-necrótico (Scores y %). Territorio arterial afectado.

3. Clasificación del riesgo isquémico. Identificación de estudios de alto riesgo

4. Casos clínicos.

5. Valor predictivo de los estudios de perfusión miocárdica. Período de garantía.

6. Estudios de perfusión miocárdica discordantes.

7. Indicaciones de los estudios pre y post- revascularización.

8. Evaluación del miocardio viable con SPECT y PET.

9. INTERACTIVO

Módulo 4: ENFERMEDAD MICROVASCULAR

1. Fisiología: Vasorreactividad coronaria. Métodos invasivos y no invasivos para evaluación de la disfunción microvascular.

2. Disfunción microvascular: definición, utilidad y pronóstico.

3. Cuantificación del flujo sanguíneo miocárdico y de la reserva de flujo miocárdica.

4. INOCA - MINOCA

5. Enfermedad coronaria crónica

6. Diabetes.

7. Estudios de perfusión miocárdica discordantes

8. Casos clínicos.

9. INTERACTIVO

Módulo 5: MIOCARDIOPATIAS INFILTRATIVAS y ENFERMEDADES INFECCIOSAS e INFLAMATORIAS:

1. Amiloidosis cardíaca: AL y TTR.

2. Utilidad del centellograma cardíaco, SPECT y PET para el diagnóstico diferencial. Casos clínicos

3. Protocolo y preparación del paciente para estudios PET cardiacos.

4. Sarcoidosis Cardíaca

5. Utilidad del SPECT y PET/CT en el diagnóstico. Casos clínicos

6. Endocarditis infecciosa: Utilidad del PET/CT en válvulas protésicas y dispositivos intracardiacos.

7. Vasculitis de grandes y medianas arterias. Utilidad del PET/CT.

8. Utilidad del PET/CT en la enfermedad aterosclerótica y aneurismática.

9. INTERACTIVO

Módulo 6: INSUFICIENCIA CARDÍACA – HIPERTENSIÓN PULMONAR CRÓNICA (tipo IV)

1. Ventriculograma radioisotópico. Función sistólica del VI- VD por SPECT.

2. Insuficiencia cardiaca con FEY preservada.

3. Disincronía ventricular. Patrones de activación. Interpretación clínica.

4. Indicación y evaluación de la terapia de resincronización.

5. Centellograma cardíaco con I123-MIBG. Valor pronóstico.

6. Miocardiopatía hipertrófica. Puentes musculares y anomalías coronarias.

7. Centellograma ventilación-perfusión para diagnóstico de TEP.

8. Hipertensión pulmonar crónica (tipo IV): indicaciones del centellograma ventilación-perfusión. Valor pronóstico.

9. INTERACTIVO

 

Se dictarán clases teóricas en forma virtual divididas en 6 módulos, que abarcarán las diferentes patologías cardiovasculares que pueden ser diagnósticas mediante la cardiología nuclear (PET-SPECT). Cada módulo contará con una clase sincrónica virtual donde los directores asistirán para poder intercambiar su experiencia con los alumnos, integrando los diferentes temas y aplicando los conocimientos en casos clínicos.

 

Actividad destinada a Cardiólogos que se desempeñan en el área de cardiología nuclear o tengan la intención de hacerlo, con el fin de brindarles herramientas básicas y avanzadas para la confección de informes (PET y SPECT) en distintas patologías y brindarles marco teórico y regulatorio sobre el manejo de las instalaciones y el personal expuesto a las radiaciones.


PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión.

¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?

¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?

¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula?

Botón de Arrepentimiento