![]() |
Facultad Teresa de Ávila - Sede Paraná
Días y Horarios de Cursado: Fechas instancias sincrónicas: 20 de octubre, 3 y 17 de noviembre. Horario de cada encuentro: Jueves de 19 a 21 hs. Fechas instancias asincrónicas (foros): los foros se abrirán los días 27 de octubre, 10 de noviembre y 24 de noviembre. Docente: Mg. Vanesa del Carmen Aparicio - Ps. Diego Carmona Gallego - Lic. en T.O. María Suárez Destinatarios: Estudiantes del 4to y 5to año de las carreras de Psicología, Psicopedagogía, Fonoaudiología, Abogacía de la UCA y otras unidades académicas. Graduados de carreras de las Humanidades y Ciencias Sociales afines a la temática, así como profesionales vinculados a la atención de personas en un sentido amplio (Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Enfermería, Fonoaudiología, Medicina, Derecho, Ciencias Políticas, entre otras). Requisitos de Admisión: Presentar constancia de estudiante regular o fotocopia de título universitario según corresponda. Arancel: $9000 Descuentos: Comunidad UCA 20% Se otorgará certificado de asistencia
![]() UNIDAD I: El cuidado en común desde la práctica profesional: entre la vulnerabilidad y la interdependencia como huellas de la condición humana Revisión de la noción de cuidado: polisemia y multidimensionalidad. Introducción a los desarrollos teóricos en torno al tema: entre el trabajo, la ética y la dimensión ontológica existencial. La dimensión política y el abordaje del cuidado en las políticas públicas. Del paradigma mecanicista moderno a la perspectiva sistémica y compleja. Huellas de la condición eco-sistémica. Aportes interdisciplinarios sobre la ontología de la vulnerabilidad y la interdependencia.
UNIDAD II: Aportes de la ética del cuidado para sentipensar los vínculos Las especificidades de una ética del cuidado en la práctica profesional. El cuidado como acto y actitud. El pensamiento de Leonardo Boff para la consolidación de una ética del cuidado. Cuidado y ejercicio profesional: mediaciones posibles entre el modo de ser cuidado y su vinculación con los espacios laborales. El binomio cuidar cuidándose. La mutualidad del cuidado: cuidado de sí, cuidado del otro y de la naturaleza. Reflexión en torno a los lazos sociales: entre el individualismo de la autosuficiencia y el cuidado mutuo en comunidad.
UNIDAD III: Habitar el cuidado en el ámbito profesional Habitar las organizaciones desde una ética del cuidado. Presentación de experiencias de investigación sobre conceptos y prácticas de cuidado en organizaciones vinculadas al cuidado de las personas. Herramientas teórico-conceptuales para la práctica profesional desde la perspectiva de la ética del cuidado. Introducir a los estudiantes en los principales aportes de la ética del cuidado desde una perspectiva sistémica y compleja. Explorar claves analíticas, en torno al campo de estudios del cuidado, que contribuyan a una transformación ética y reflexiva en el ejercicio profesional. Brindar herramientas conceptuales que permitan repensar las relaciones vinculares en clave colaborativa hacia el interior de los equipos de trabajo. Reflexionar en torno a los paradigmas socio-culturales vigentes y sus tensiones e interrelaciones con la ética del cuidado.
PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |