![]() |
Facultad de Ciencias Médicas - Sede Buenos Aires
Arancel: $360.000 Director: Prof. Lic. Sergio Britos Coordinadora: Lic. Mariana Albornoz Destinatarios/Requisitos: Estudiantes avanzados y profesionales de nutrición y salud y otras disciplinas de áreas biológicas, productivas, sociales y económicas. En el caso de estudiantes presentación del certificado emitido por la autoridad académica que valide la aprobación de todas las materias previas al último año de la carrera. Para los graduados la presentación de una copia certificada del título o la constancia del mismo en trámite.
Descuentos:Los miembros de sociedades científicas o asociaciones profesionales consultar por descuentos adicionales. Solicitar el código de descuento a csmedicascursos@uca.edu.ar Se entregará certificado de realización y aprobación Otro contacto: csmedicascursos@uca.edu.ar
![]() Módulo 1 – Recomendaciones en alimentación saludable Docente: Dra.Laura López
1.- Recomendaciones preventivas de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) 2.- Calidad en la ingesta de macronutrientes: Carbohidratos 3.- Calidad en la ingesta de macronutrientes: Proteínas 4.- Calidad en la ingesta de macronutrientes: Lípidos 5.- Deficiencias y recomendaciones de micronutrientes: Vitaminas 6.- Deficiencias y recomendaciones de micronutrientes: Minerales 7.- Controversias sobre alimentos de consumo habitual 8.- Estado de la alimentación saludable en Argentina
Módulo 2 – Sistemas Alimentarios Sostenibles Docente: Mg. Elizabeth Kleiman
1.- Desafíos globales y regionales vinculados a la alimentación y la agricultura. 2.- Panorama de la Seguridad Alimentaria Nutricional en Latam y Argentina. 3.- Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4.- Sistemas Alimentarios Sostenibles. Marco Conceptual y sus componentes 5.- Nexos entre el cambio climático, la biodiversidad y la nutrición. 6.- Oportunidades para el desarrollo sostenible, desde un enfoque integral de la nutrición 7. - Ley 27642. Promoción Alimentación Saludable.
Módulo 3 – Economía y Sistemas Alimentarios Docentes: Lic .Sergio Britos y Lic Melisa Espagnol
1.- Economía y funcionamiento de mercados imperfectos 2.- Los sistemas alimentarios y el análisis de fallas de mercado 3.- Impuestos y subsidios a alimentos como incentivos en alimentación saludable 4.- Canastas Alimentarias: su modelo básico y las versiones sustentables 5.- La economía circular, la alimentación y el cambio climático 6.- Bonos de impacto social y mercados financieros 7.- Economía circular y análisis de casos en América Latina
Módulo 4 – Estructura productiva en Argentina Docentes: Ing. Fernando Vilella e Ing.Fernando Perez Eseiza
1.- Introducción a la realidad del sector agropecuario argentino. 2.- Estructura del sector agropecuario argentino, desafíos y oportunidades 3.- Panorama de la Bioeconomía en Argentina 4.- Bioeconomía aplicada al sistema productivo local 5.- Sustentabilidad: definiciones, marco normativo y mediciones de impacto ambiental 6.- Buenas prácticas en sustentabilidad
Módulo 5 – Sistemas de producción alternativos Docente: D.r Juan Pablo Sciurano
1.- Producción Orgánica y Agroecológica a Nivel Internacional 2.- Producción Orgánica y Agroecológica en Argentina. 3.- Agricultura Familiar, Economía Social y Solidaria y Comercio Justo. 4.- Esquemas y modelos de valorización de los productos Alimentarios Locales a nivel Internacional. 5.- Sistemas de Calidad Alimentaria en Argentina 6.- Cadenas Alternativas de distribución alimentaria. 7.- Enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Locales (SIAL) en Europa y América Latina. 8.- Biodistritos para el desarrollo de sistemas alimentarios sustentables e inclusivos.
Módulo 6 – Alimentación basada en plantas Docentes: Prof. Lic. Marcela Manuzza y Dr Ezequiel Arrieta
1. Patrones alimentarios basados en plantas. Propuestas actuales 2. Controversias en la adecuación de micronutrientes claves en los patrones alimentarios basados en plantas 3. Alimentación basada en plantas y regulación de la microbiota intestinal 4. Alimentación basada en plantas en la prevención y tratamiento de ECNT 5. Impacto ambiental de la producción y consumo de alimentos 6. Efecto sobre el ambiente de las dietas basadas en plantas 7. La propuesta de la Comisión EAT-Lancet 8. Dietas basadas en plantas en la Argentina
Módulo 7 – Pérdidas y desperdicios de alimentos Docente: Lic. Natalia Basso y Dra. Soledad Veiga
1.- Panorama mundial y regional de las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). 2.- PDA y el triple impacto: social, ambiental y económico. 3.- Agenda de Desarrollo Sostenible: marco institucional y organizacional. 4.- Metodologías de estimación de PDA. 5.- Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos. 6.- Experiencias de abordaje de pérdidas de alimentos 7.- Experiencias de abordaje de desperdicio de alimentos 8.- El rol de profesionales relacionados a los sistemas alimentarios en la prevención y reducción de PDA.
Módulo 8 – Guías Alimentarias para Sistemas Alimentarios Sostenibles Docentes: Lic Sergio Britos y Lic Mariana Albornoz
1.- Lineamientos FAO-OMS para el desarrollo de Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABA) 2.- Estado de situación en el desarrollo de guías alimentarias para una alimentación saludable y sostenible 3.- Influencia de las GABA en el desarrollo de entornos alimentarios saludables 4.- Adecuación de las guías alimentarias de diferentes países a criterios de salud y sostenibilidad 5.- Metodologías para integrar y analizar la sustentabilidad en el desarrollo de GABAs 6.- Coherencia entre las políticas alimentarias y las GABA 7.- Guías Alimentarias, sustentabilidad y fronteras de la nutrición pública Se trata de una propuesta académica que tiene como finalidad abordar las implicancias de una alimentación saludable en el marco de la construcción de sistemas alimentarios sostenibles, en línea con la agenda global de Desarrollo Sostenible. La diplomatura se desarrolla con el apoyo Sistemas Alimentarios Sostenibles (SAS), una plataforma de trabajo que aborda colectivamente las múltiples causas de la malnutrición infantil impulsando la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles. Conoce más en: https://www.sistemasalimentariossostenibles.org/ En los últimos años, la ciencia de la nutrición ha reunido consenso acerca de la necesidad de promover entornos alimentarios saludables y preventivos de enfermedades crónicas no transmisibles. A la vez, los tiempos actuales están permeados por una estrategia orientada a modos de desarrollo sostenibles. Estos fundamentos orientaron el desarrollo de esta propuesta académica inédita en su enfoque multidisciplinario e innovadora en la articulación de ambas agendas: salud poblacional y planetaria. El objetivo del curso es ofrecer a los estudiantes una instancia de perfeccionamiento y actualización que aborde los ejes clave para comprender el contexto complejo implicado en la construcción del sistema alimentario de las próximas décadas. PREGUNTAS FRECUENTES¿Cómo hago para inscribirme?Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión. ¿Cuáles son los medios de pago y financiación?En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula? |