Topics

Habilidades implicadas en la comprensión lectora de niños de escolaridad primaria- CCV

bannercursoccv.jpg

Facultad de Psicología y Psicopedagogía - Buenos Aires

 Segundo semestre 2022    

   12 horas reloj                posgrado_psi@uca.edu.ar                                                                                             

    virtual (clases teóricas y prácticas, sincrónicas y asincrónicas)

 

  Lic. Bárbara Gottheil

  Se otorga Certificado de Asistencia


1. Identificar los procesos implicados en la adquisición del lenguaje escrito. Conciencia fonológica. Modelo de doble ruta. De la decodificación a la fluidez.

2. Reconocer las habilidades y dominios que están vinculados al modelo multidimensional de comprensión lectora.

3. Comprender la importancia del abordaje explícito de las habilidades que subyacen a la comprensión lectora. La importancia de la mediación del docente en el aprendizaje de los niños y reflexionar acerca de la necesidad de conocer los marcos teóricos para guiar y justificar el camino hacia la enseñanza de habilidades previas a la lecto escritura.

4. Reconocer habilidades y rutinas de pensamiento, como herramientas útiles para la sistematización y movilización del pensamiento.

5. Identificar la importancia de la comprobación de las respuestas a las intervenciones en el ámbito psicopedagógico, para continuar construyendo aprendizajes.

6. Comprender la necesidad de construir pruebas de evaluación confiables, que permitan valorar los rendimientos de diferentes componentes abordados en una investigación psicopedagógica.

Módulo 1: Adquisición del lenguaje escrito

La adquisición de la lectura como parte del desarrollo del lenguaje.

Precursores de la lecto-escritura.

Principales procesos cognitivos implicados en el aprendizaje de la lectura: perceptivo-visuales;

fonológicos; de automatización; morfológicos y prosódicos. Análisis del modelo de doble ruta.

Relación entre decodificación y comprensión lectora.

 

Módulo 2: La comprensión lectora en niños de escolaridad primaria

La comprensión lectora definida como el producto del interjuego multicomponencial de procesos, dominios y habilidades.

Modelo multicomponencial de Oakhill y Cain. Programas Para Leerte Mejor y LEE Comprensivamente.


Módulo 3: Investigación en el campo de la psicopedagogía

Investigaciones psicopedagógicas que avalan los proyectos e intervenciones de ambos programas de comprensión lectora. Necesidad de medir cada constructo.

Diseño psicométrico de dos pruebas de vocabulario e inferencias léxicas. ¨Qué Palabras Conozco”, QPC, para niños de 3ro a 7mo de primaria. ¨Qué Palabras Infiero”, QPI, para niños de 3ro a 5to grados de primaria.

Diseño psicométrico de una prueba que evalúa el monitoreo en busca de la comprensión. “Reviso Mi Comprensión”, RE.MI.COM, para niños de 3ro a 5to grados de primaria.

DOCENTE A CARGO DEL CURSO:

Lic. Bárbara Gottheil

Licenciada en Psicopedagogía. Coordinadora del equipo Indago, de investigación en Psicopedagogía, y del Centro Confluir, centro de atención psicopedagógica. Práctica privada y en el ámbito hospitalario y escolar. Actividades de capacitación docente y supervisión profesional. Investigadora y directora de equipos de investigación para el desarrollo de materiales de evaluación y recuperación del lenguaje escrito. Es coautora del LEE Test de lectura y escritura en español (2006), de los Programas LEE Comprensivamente (2011) y Para Leerte Mejor (2017), de la colección de libros infantiles Con cuál va (2011), del capítulo El WISC-IV en la evaluación de los trastornos de aprendizaje, en el libro Guía para una interpretación del WISC-IV, (Brenlla y Taborda, comp. 2013), de las pruebas de vocabulario: QPC. Qué Palabras Conozco, QPI. Qué Palabras Infiero (2020) www.e-valuacion.com y de artículos ycolaboraciones, y de la prueba de evaluación del monitoreo ReMiCom. Reviso Mi Comprensión, en proceso de edición.

Docente UCA:

Dra. María Elena Brenlla


Docente extra UCA:

Dra. María Cecilia Musci

Dra. en Psicopedagogía, Magister en Psicología del Aprendizaje, Licenciada en Psicopedagogía, Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Profesora Adjunta de Psicología del Aprendizaje y Orientación Escolar y Vocacional (Universidad Nacional del Comahue). Directora de un proyecto de investigación sobre Comprensión Lectora en niños de escolaridad primaria. Ha escrito artículos y publicaciones sobre dificultades en el aprendizaje y el campo psicopedagógico. Se desempeñó como asesora en diversas instituciones. Posee experiencia en Clínica Psicopedagógica y en Orientación Vocacional.




PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo hago para inscribirme?

Para inscribirte hace clic en el botón "Inscribite y aboná". Tené en cuenta que deberás estar registrado en nuestra plataforma para continuar con el proceso. Si es la primera vez que ingresas, tendrás que crear una nueva cuenta, si ya ingresaste, inicia sesión.

¿Cuáles son los medios de pago y financiación?

En caso de que me corresponda un descuento, ¿cómo lo aplico?

¿Cuándo y por dónde me entero del aula asignada?

¿Qué hago si tengo problemas para ingresar al aula?

Botón de Arrepentimiento